13 de febrero: Día Mundial del Preservativo

Para incentivar el uso del condón como método anticonceptivo, la AIDS Healthcare Foundation, AHF, propuso el 13 de febrero como el día del preservativo, casualmente, un día antes de la celebración de San Valentín, pues según la fundación, es en este día donde los enamorados sostienen más encuentros sexuales o, en algunas ocasiones, deciden empezar su vida sexual.

Para Terri Ford, jefe de prevención y políticas globales de AIDS Healthcare Foundation, “los condones son la forma más efectiva de prevenir el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, además de prevenir embarazos no deseados. Ahora no es el momento de abandonar los condones. El Día Internacional del Preservativo es un día divertido para destacar nuevamente a los condones”.

Según datos de la OMS, por día más de medio millón de personas en el mundo contraen una enfermedad de transmisión sexual, entre las que se encuentra el virus de inmunodeficiencia humana VIH.

Por eso, para conmemorar el Día del Preservativo, que ya no es un tabú en la sociedad argentina, aquí hay cinco datos curiosos sobre los preservativos.

• El nombre condón rinde honor a uno de los médicos de la corte de Carlos I de Inglaterra. En ese momento, como método anticonceptivo para el rey y en un intento por limitar la ya numerosa descendencia del monarca, Lord Condon le aconsejó hacer uso en sus prácticas sexuales del elemento.

• Si se clasifica la compra de preservativos a nivel mundial entre hombres y mujeres, la diferencia entre el sexo masculino y el femenino no es tan lejana. Según las cifras de venta del método anticonceptivo, en promedio, el 60% corresponde a hombres y el 40% a mujeres.

• Los condones han demostrado ser bastante efectivos, pues ayudan entre un 85 y 95% a evitar embarazos no deseados y en el contagio de enfermedades de transmisión sexual.

El Área de Promoción y Prevención de la Salud de la Agremiación Médica Platense se une a las campañas para generar una mayor conciencia en el uso del preservativo en nuestro país y el mundo.